El jengibre se emplea desde hace muchos años por sus propiedades para combatir las náuseas así como los mareos en los viajes, la gastritis y la diarrea. Asimismo favorece la circulación sanguínea, disuelve trombos y ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre. Puede usarse como especia y como planta medicinal.
El jengibre deshidratado con azúcar multiplica sus propiedades por la concentración de nutrientes durante el proceso de secado y eliminación del agua. Gracias a su textura suave y similar a una golosina, es ideal para consumir como snack entre horas o para incluirlo en postres como tartas, dulces o bizcochos.
El jengibre deshidratado con azúcar, por la concentración de sus nutrientes, es un buen remedio para tratar enfermedades respiratorias, gripes y resfriados. No en vano alivia la fiebre, elimina la congestión y el dolor de garganta y ayuda a desinflamar las vías respiratorias con sinusitis.
Para aquellos consumidores que prefieren no tomar azúcar, existe el jengibre deshidratado sin azúcar en formato más natural y sin edulcorantes. Así podrán disfrutar del mismo sabor del jengibre pero en su modalidad más original, con su sabor potenciado al igual que sus nutrientes.
Propiedades del jengibre deshidratado
- Es rico en gingerol, un compuesto con un gran poder antinflamatorio y antioxidante.
- Alto contenido en potasio: al igual que para los mareos o las náuseas, el jengibre deshidratado es también eficaz para eliminar o reducir el dolor muscular tras el ejercicio físico por su alto contenido en potasio, el mineral que ayuda a regular la presión arterial y a equilibrar los líquidos del organismo. Su contenido en hidratos de carbono garantiza grandes dosis de energía, por lo que es un buen alimento para deportistas.
- El jengibre deshidratado estimula el páncreas y crea enzimas que ayudan al proceso de la digestión. Además, reduce el riesgo de sufrir gases y otros efectos secundarios de la digestión, al mismo tiempo que actúa como antibiótico natural contra las bacterias que causan el mal aliento, la gastritis o la diarrea.
- El jengibre deshidratado también posee sustancias fenólicas, enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas (sobre todo vitamina B6 y vitamina C) y minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio).
Recetas con jengibre: el jengibre en la cocina
El jengibre se utiliza principalmente en el recetario de la cocina asiática. En este tipo de comida, el jengibre se pueden agregar como ingrediente en muchos de sus platos o conservarse en vinagre y consumirse como aperitivo.
Del jengibre suele decirse que tiene un aroma fresco, exuberante y especiado. Recuerda a los cítricos, especialmente al limón, a algunas aguas de colonia, a hierba fresca y un poco a madera, pero dulce y aterciopelada.
Combina bien con la salsa de soja, el vinagre, el limón, el sésamo, el aceite, y el miso para elaborar salsas, vinagretas y condimentos. Añadido solo enriquece cualquier alimento de sabor no muy fuerte o dulce, como el pescado, el arroz, las verduras o las frutas.
En el caso de Occidente, el jengibre se emplea seco o en polvo para aderezar platos dulces. Puede encontrarse en caramelos o en algunos tipos de galletas.
El jengibre como planta medicinal
La medicina tradicional china utiliza con frecuencia el jengibre por las propiedades que se le atribuyen, Entre sus indicaciones destaca como estimulante gastrointestinal, tónico y expectorante.
Beneficios del jengibre deshidratado
Los variados beneficios que se asocian al jengibre deshidratado se deben sobre todo a su riqueza en aceites volátiles. Por ello es útil para tratar el dolor premenstrual, el síndrome de fatiga crónica o la depresión.
Para el mareo y las náuseas: reduce los síntomas asociados al mareo. Resulta muy útil para las náuseas durante el embarazo.
Para el mal aliento: es una técnica oriental que consiste en utilizar un pequeño trozo de jengibre encurtido con vinagre para quitar el mal aliento y refrescar la boca después de comer.
Para la digestión: favorece la eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales que pueden ser perjudiciales durante el proceso. Ingerir jengibre deshidratado de forma habitual mejora la composición de la flora intestinal y ayuda a evitar la aparición de hinchazones abdominales.
Calorífico: el jengibre deshidratado puede ayudar a la sudoración y es muy útil en resfriados y gripes.
Mejora la circulación: la combinación del estímulo de sudor y del torrente circulatorio induce a mover la sangre a la periferia. Esto lo hace apropiado para sabañones, hipertensión y fiebre.
Antioxidante: el jengibre es rico en antioxidantes, que retrasan el proceso de envejecimiento.
Antiinflamatorio: sus gingeroles, principales componentes activos del jengibre y responsables de su sabor picante, son aceites volátiles con propiedades antiinflamatorias muy potentes. Por ello es recomendable su ingestión en personas con artritis reumatoide ya que experimentan una mejoría visible.
Recuperación del tono muscular: por su alto contenido en magnesio, calcio y fósforo, minerales que participan activamente en la contracción del músculo y en la transmisión del impulso nervioso, es un remedio útil para prevenir y combatir espasmos musculares y debilidad muscular.
Juan (propietario verificado) –
Explosivo, pero muy apetitoso.
María (propietario verificado) –
Perfecto, me encanta muy de mi gusto. Muy contenta
Luis Ortiz Sanchez (propietario verificado) –
CARME (propietario verificado) –
Anónimo (propietario verificado) –
Sergio R. (propietario verificado) –
Paloma Moya de la hoz (propietario verificado) –
He repetido!puntual em el pedido,tamaño muy considerable..las gominolas de gengibre buenísimas,un poco mnos picantes que en el pedido anterior.POr lo demás todo perfecto
Pilar (propietario verificado) –
Buen sabor
Benjamín M. (propietario verificado) –
Sergio (propietario verificado) –
Tenía muchas ganas de probar el gengibre y está delicioso.
Paloma Moya de la hoz (propietario verificado) –
Muy ricas las gominolas de gengibre…tiernas..llegaron puntuales…y sobre todo me quitaron la tos de un mes que no se me quitaba.Muy serios y recomendables.Volvere a pedirlos
José María Martín Vega (propietario verificado) –
Begoña G. (propietario verificado) –
Llegó muy bien y es de muy buena calidad. Gracias por los caramelos 🙂
Anónimo (propietario verificado) –
buenisimos
Emilio (propietario verificado) –
Mª BELÉN DE LAS HERAS GUTIÉRREZ (propietario verificado) –
Nunca lo había probado son muy buenas,megustan mucho.
José Manuel Lozano Nieto (propietario verificado) –
Excelente
María José Bofarull (propietario verificado) –
Están muy ricos, con mucho sabor
Julieta (propietario verificado) –
Buenísimo! Son trozos grandecitos y no pierden nada su sabor. Muy buena calidad
Maria del mar (propietario verificado) –
Hasta ahora no lo habia probado son buenisimos y ricos